Llegar a ser la empresa líder a nivel nacional en la importación, distribución y comercialización de libros, material de escritorio y artículos orientados a la enseñanza. Mantener la Editorial como una Unidad de Negocio caracterizada por brindar al mercado libros de calidad.
Los orígenes de la actual Librería, Papelería y Editorial Gisbert y Cia. S.A. se remontan a la fundación de la librería Arnó Hnos. en 1907 por los españoles Francisco y Esteban Arnó, procedentes de Mataró (España). Situada cerca de la Plaza Murillo y en el centro comercial de La Paz. La librería Arnó, al igual que casi todas las de esa época, combinó la venta de libros con la de papelería.
En 1922 José Gisbert comienza su trabajo en la misma. Con el transcurrir de los años y con la experiencia ganada y un trabajo intenso se convirtió en el principal ejecutivo de la empresa. Los hermanos Arnó regresan a España; en 1930 José Gisbert entró a formar parte de la sociedad.
En 1934, nuevos socios compraron los derechos de los hermanos Arnó, a los pocos años cambiaron la razón social a Gisbert y Casanovas – Librería Arnó y Hermanos. En 1946, la empresa cambió nuevamente su razón social a Gisbert y Cia. – Librería la Universitaria, debido al alejamiento del Sr. Casanovas. A fines de 1951, se decide un cambio de organización jurídica y la sociedad colectiva se transforma en sociedad anónima, bajo la razón social de Librería, Papelería y Editorial Gisbert y Cia. S.A., denominación que se mantiene hasta nuestros días. También se independizó la sección imprenta, que se organizó como sociedad anónima: Imprenta la Universitaria S.A.
Un hecho de gran significación para la empresa fue la edición de libros de textos de autores bolivianos; en 1925 se vendía en el país 48.000 textos escolares, de los cuales solo el 6% de los autores eran nacionales. Para 1944 la figura cambió, ya que de los 110.000 textos vendidos el 95% fueron escritos por bolivianos. Una gran parte de este esfuerzo se debió a la labor de la librería, que hasta 1944 publicó 980.000 ejemplares para los primeros seis cursos.
En 1953 ingresa a trabajar Carmen Gisbert hija de Jose Gisbert. En 1969 luego de haber realizado sus estudios en Estados Unidos de Norteamérica ingresa a la firma Javier Gisbert, que luego se convertiría en el Gerente General de la compañía.
En 1985 a los 90 años de edad, José Gisbert falleció después de haber dedicado su vida al fomento de la cultura en el país. En 1994 Antonio Schulczewski Gisbert asume la Gerencia Administrativa y en 1997 Maria del Carmen Schulczewski se hace cargo de la Gerencia de Promoción y Ventas, ambos nietos de Jose Gisbert.
En Julio de 2005 tras 37 años de labor Javier Gisbert se Jubila dejando en manos de Antonio Schulczewski la Gerencia General. A partir de esa fecha la empresa conforma un nuevo Directorio y delega la Gerencia Administrativa a Sergio Garcia.
La nueva Gerencia y Directorio respaldada por la Junta de Accionistas impulsa un ambicioso plan de expansión y modernización.
A medidos de la primera década del 2000 se pueden apreciar los primeros logros tras la apertura de la primera sucursal ubicada en la Zona Sur de la ciudad de La Paz. A partir de septiembre del 2005 la sucursal ofrece más de mil diferentes productos de papelería y material de oficina, también se expone una muestra representativa del stock de libros que Gisbert y Cia. S.A. tiene a la venta en la Casa Matriz.
A principios del 2006 se implementó un sistema de computación que permitirá agilizar la atención al público, incorporando nuevas tecnologías.
El año 2006 se inaugura otra sucursal ubicada en la ciudad de Santa Cruz y durante el segundo semestre de la misma gestión se inauguró otra sucursal mas en la ciudad de El Alto, trabajan bajo los mismos principios y ofreciendo una gran gama de productos de papelería y un buen stock de libros. Esto significa el inicio de una cadena de librerías a nivel Nacional.
A estos se le suma en enero del 2009 el lanzamiento de la página WEB que permitirá abrir la puerta a mercados nacionales e internacionales aplicando nuevas formas de comercio.
En enero de 2007 sé apertura una sucursal en la ciudad de Cochabamba y en junio de 2017 se abre otra sucursal mas en la ciudad de Tarija, con lo que se consolida a la empresa como una las cadenas más extensas de librerías en el territorio Boliviano.
En los últimos años se ha fortalecido la unidad Editorial, a la fecha el Fondo Editorial cuenta con 595 Ediciones con más de 4.4 millones de libros puestos a la venta.
Estos esfuerzos están enfocados en consolidar a la empresa como Líder en el Sector e intentar palear aspectos que ponen en riesgo la continuidad de la vida de la Librería, dichas amenazas son: 1. — Las fotocopias y la Piratería, que impiden un racional planeamiento editorial y desalientan la labor intelectual de los autores, quienes ven su recompensa monetaria acaparada por desconocidos; y en segundo plano se encuentra el flagelo del contrabando.
Los últimos acontecimientos relacionados a la pandemia han obligado a la empresa realizar ajustes radicales. Luego de 27 años de trabajo Antonio Schulczewski deja la Gerencia General para asumir el rol de Asesor Editorial, UN RENOVADO DIRECTORIO nombra a Sergio García como nuevo Gerente General y a María del Carmen Schulczewski como Sub Gerente.
Finalmente, podemos decir que después más de 114 años de su fundación como sucesores de Arnó Hermanos, la actual Libreria, papelería y Editorial Gisbert y Cia. S.A. ha mantenido la línea original: trabajar por el bien del país y de su cultura.